
- eSalud
- No hay comentarios
La Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) colabora con la celebración de las III Jornadas eSalud Asturias, en las que doscientos expertos de toda España se reunirán para presentar las últimas novedades en tecnologías aplicadas a la salud pública, bajo la organización de Salud Social Media y la Asociación Renovacción Asturias. El Auditorio Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo acogerá el desarrollo del evento, que tendrá lugar el 31 de marzo, 1 y 2 de abril, que centrará su atención en La eSalud para la Salud Pública.
Las III Jornadas eSalud Asturias, tienen por objetivo «el impulso y desarrollo de las nuevas tecnologías en el entorno de la salud, tanto a nivel regional como nacional, y hacer partícipes de ello a los profesionales pero también a los pacientes», según explica Ignacio Fernández Alberti, coordinador de las jornadas y secretario de la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). En opinión de Carlos Mateos, vicepresidente de AIES «existen muchas iniciativas que están transformando el modelo de asistencia sanitaria basado en el tratamiento y se está dando paso a la prevención a través de herramientas que modifican los hábitos de vida, aunque todavía no han llegado a implantarse del todo en el ámbito público porque no se comunican lo suficiente».
«Existen muchas iniciativas que están transformando el modelo de asistencia sanitaria, dando paso a la prevención con la modificación de los hábitos de vida»
Presentación de proyectos de eSalud
Durante las jornadas se presentarán distintas novedades como la aplicación móvil (app) del Observatorio de Salud Pública de Asturias; los programas de teleasistencia y ayuda al diagnóstico en África de la Fundación Recover; MiOsHuca, un proyecto del Hospital Central Universitario de Asturias para mejorar la estancia hospitalaria en niños y adolescentes; Mythoanimals, gamificación para fomentar los hábitos de ejercicio físico en niños; o el Programa Paciente Activo, con origen en Standford, cuyo objetivo es hacer que el paciente sea consciente de su enfermedad y se responsabilice de ella a través de cursos y talleres.
«Nuestras jornadas pretenden servir de punto de encuentro para todos los interesados en la eHealth y todo lo que abarca, telemedicina, wearables, Big Data, inteligencia artificial o realidad aumentada y virtual», apunta Fernández Alberti. Asimismo, los proyectos presentados durante las jornadas serán evaluados por un Comité Científico-Técnico formado por profesionales de la salud y expertos en tecnologías, empresas y pacientes.
«eSalud Asturias pretende servir de punto de encuentro para todos los interesados en la eSalud y todo lo que abarca»
Impacto en redes sociales
Las III Jornadas eSalud Asturias podrán seguirse a través de Twitter con el hashtag #esAST16. Las anteriores ediciones han sido un éxito en redes sociales con 10 millones de impresiones en Twitter en cada evento, cerca de 7000 tuits con los hashtags #esaludAST y #esAST15, y más de 15.000 visitas en Facebook.
III Jornadas eSalud Asturias: eSalud para la Salud Pública
Auditorio Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo
Más informaciónEn las jornadas colaboran entidades como el Servicio de Salud del Principado de Asturias; el Ayuntamiento de Oviedo; hospitales como el Universitario Central de Asturias, el de la Reina, el General Universitario de Alicante o el San Agustín; el Colegio Oficial de Médicos de Asturias; el Foro Español de Pacientes; Acción Psoriasis, la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia Comunitaria (SOMaMFyC); la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) o la Cooperativa Farmacéutica Asturiana (COFAS).
Además estarán presentes Merck, el Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias (CEEI), Garmin, WeFitter, Doctoralia, Telefónica, Fundación CTIC o la Asociación de Informadores de la Salud (ANIS).
*El congreso está acreditado con dos créditos por la Comisión de Acreditación de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Principado de Asturias.