Asociación de Innovadores en eSalud (AIES)
  • ASOCIACIÓN
    • Junta Directiva
    • Colaboradores
    • Mentorización en eSalud
    • Comunicación
    • En los medios
  • COMUNICACIÓN
  • CALENDARIO
  • ACTIVIDAD
    • Informes
    • Eventos
    • Formación
      • Cursos
    • Congreso eSalud
    • Foro Big Data en Salud
    • Salud Digital
    • Hackathon Salud
    • Wearables y Big Data en Salud
    • eHealth Realidad Virtual
    • Reputación Sanitaria Digital
    • eSalud en la Industria Farmacéutica
    • Informe eSalud Social Media
    • Juegos de Salud
    • Nuevas Tecnologías eSalud Dermatología
    • eSalud Asturias
  • INGRESO
  • BLOG
    • eSalud
      • Con e de eSalud
    • Gamificación
    • Wearables
    • Social Media
    • Big Data
  • CONTACTO

La salud será uno de los sectores con más auge de la realidad virtual

20
Sep, 2016
AIES eSaludpor  AIES eSalud
La salud será uno de los sectores con más auge de la realidad virtual
  • Asociación
  • No hay comentarios

La salud será, tras los videojuegos, el sector que más se va a beneficiar de la realidad virtual, según diversos estudios que se presentan en la jornada sobre eHealth y Realidad Virtual que organiza la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) junto con la Unidad de Innovación del IRYCIS en el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS). Así, un estudio de Goldman Sachs prevé que en 9 años la realidad virtual en salud facture 5.100 millones de dólares. Por su parte, la consultora Deloitte Global prevé que este año la realidad virtual cierre con una facturación de 1.000 millones de dólares, mientras que ABI Research calcula que se venderán 50 millones de dispositivos en 2020.

La formación a profesionales sanitarios, la rehabilitación de pacientes con dificultades de movilidad y el tratamiento de trastornos psicológicos son las tres áreas en las que más se está desarrollando la realidad virtual según AIES. “En el último año se han multiplicado los estudios que demuestran una relación entre la formación de profesionales sanitarios con realidad virtual, en especial en técnicas quirúrgicas, y una mejora destaca en resultados con casos reales”, asegura el doctor Sergio Vañó, presidente de AIES y coordinador de la Unidad de Tecnologías Médicas del IRYCIS. En la jornada se presentan diversos proyectos de formación a profesionales sanitarios con realidad virtual desarrollados por la red colaborativa eSalud Network, así como las posibilidades de formación en cirugía oral y maxilofacial.

En la población general la realidad virtual ha demostrado en diversas investigaciones su eficacia en la rehabilitación tras un ictus, en la movilidad de personas mayores, en parálisis cerebral, Parkinson, esclerosis múltiple y habilidades cognitivas en general, destaca Carlos Mateos, vicepresidente de AIES y coordinador del Congreso Nacional de eSalud. “En muchos casos la realidad virtual no ha demostrado ser más eficaz que la rehabilitación tradicional pero sí puede llegar a ser más motivadora, sobre todo cuando la unimos a la gamificación, los llamados juegos de salud. También puede ser más coste-eficaz, ya que el paciente no necesita ir al centro asistencial para hacer sus ejercicios”, añade.

Ansiedad y fobias

En el ámbito psicológico, la realidad virtual ha probado su eficacia en la reducción de fobias y ansiedad. Un estudio publicado este mes en la revista Stress demuestra que ayuda a reducir el estrés postraumático. En este sentido, la empresa española Psious, que participa en la jornada, es una de las pioneras en la introducción de realidad virtual para trastornos de ansiedad y fobias y, de hecho, es una de las pocas compañías citadas por la consulta Goldman Sachs como punteras en el uso de esta técnica en psicología.

Sobre AIES eSalud

La Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo fomentar la introducción de la eSalud en la asistencia sanitaria. Para ello trabaja en la edición de estudios y publicaciones, organiza eventos, forma a profesionales sanitarios y ofrece consultoría en el desarrollo de aplicaciones, programas y dispositivos para la salud, entre otros servicios.

AIES eSalud

About AIES eSalud

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sobre AIES

Asociación de Investigadores en eSalud (AIES)

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Tweets por el @AieSalud.

Entradas recientes

  • AIES impulsa junto a Asociaciones de profesionales sanitarios un código ético de la Inteligencia Artificial en Salud
  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud

Comentarios recientes

  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en La validación de aplicaciones y wearables, más cerca
  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en Las aplicaciones móviles de salud necesitan el respaldo de los profesionales sanitarios

RSS LA ESALUD

http://aiesalud.com/wp-content/uploads/2023/10/imagotipo-aiesalud-blanco.png

AIES es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Síguenos en las redes

Últimas publicaciones

  • AIES impulsa junto a Asociaciones de profesionales sanitarios un código ético de la Inteligencia Artificial en Salud
  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet

Enlaces de Interés

  • COMunicación en SALUD
  • Hackathon Salud
  • Salud Sin Bulos
  • Congreso eSalud
  • Dr. Sergio Vañó
  • Salud Social Media
  • Informe EHON
  • Foro Big Data en Salud
  • eSalud Asturias
  • La eSalud

Expertos en

360 medics Acreditación en Seguridad y Cumplimiento Normativo en eSalud América Latina apps big data Ciberseguridad salud Colombia comuni Comunicación Congreso eSalud datos sanitarios Digital Health eHealth eHealth Startup Program EHON EHON Salud Digital En los medios epaciente eSalud eSalud Asturias Foro Big Data en Salud Fronteras CVD Hackath Hackathon Junior Hackathon Salud Hackathon Salud Colombia Hackathon Salud Junior Hackeando la Sanidad hospital IA inteligencia artificial juegos de salud LATAM Latinoamérica paciente empoderado Premios eSalud realidad virtual Salud Digital SaludSinBulos social media TICs Videojuegos contra la obesidad infantil y el bullying wearables
© 2020 Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Desarrollado por COM SALUD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies