- Con e de eSalud
- No hay comentarios
con e de eSalud
Ignacio Hernández Medrano es neurólogo y gestor en ciencias de la salud. Adjunto a la Dirección del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y graduado por la Singularity University (NASA-Silicon Valley) en Emprendimiento con Tecnologías Exponenciales; el doctor Medrano es, además, fundador de Savana, una start-up que aplica -por primera vez en el mundo- la inteligencia artificial en consulta.
Espontáneo, gran comunicador y apasionado de su trabajo, destila entusiasmo en cada una de sus intervenciones.
¿Qué es para usted la eSalud?
Muchas de las industrias que eran, previamente, analógicas han venido digitalizándose progresivamente (la música, la banca,.. y hay mil ejemplos más). Han pasado del mundo físico al soporte informático. Lo interesante de la digitalización en cualquier campo es que hace todo más accesible, más barato, más democrático. La Medicina no tiene por qué ser diferente y parece que ya le ha llegado su turno.
¿Tiene relación directa con los pacientes a través de la red?
Hay varios tipos de usuarios de redes; yo soy más bien de los que lo utiliza para mantener la conexión con el resto de profesionales. Por supuesto que hay pacientes con los que resulta mucho más cómodo emplear Tecnologías de la Información (en adelante, TICs), pero no hay que olvidar la brecha digital; la mayor parte de los pacientes que entran en nuestras consultas tiene serios problemas para usar este tipo de funcionalidades por un sencillo problema de alfabetización.
«Lo interesante de la digitalización en cualquier campo es que hace todo más accesible, más barato, más democrático»
¿Cómo toman los médicos el uso de las TICs?
La Medicina se ha resistido treinta años a la digitalización. Es un sector conservador y probablemente debe serlo; como la aviación, allá donde los riesgos vitales son altos, es lógico que la innovación camine despacio. Luego está el factor humano, la cultura,… ya que las tecnologías cambian pero las personas, no. Lleva tiempo, pero cuando los beneficios son tan altos como los que estamos viendo, es más fácil implicar a los compañeros. Nuestra pasión debe ser conseguir que todos los pacientes tengan acceso al mejor conocimiento médico posible, conscientes de que lo que estamos viviendo no es un pequeño paso, sino un hecho disruptivo en la democratización de la situación clínica, que va a cambiar por completo la forma en que entendemos la Medicina.
¿Porqué decidió unirse como colaborador a la Asociación de Investigadores de eSalud (AIES)?
Realmente nos hace falta más eSalud. Resulta que, al tiempo que la población envejece cada vez más -y por ello tenemos más y más pacientes-, la tecnología sanitaria crece de forma exponencial, por lo que estamos generando una especie de inflación de la ciencia. Producimos más conocimiento del que podemos absorber.
La información médica se duplica cada cinco años y, hoy, sabemos que los profesionales tenemos una duda cada dos pacientes. Quizás hayan notado que, a diferencia de épocas pasadas, hoy ya no tenemos tiempo para mantenernos actualizados. Esto explica bien por qué sólo uno de cada cinco decisiones médicas están rigurosamente basadas en la evidencia. Este fenómeno tan incómodo, la variabilidad, es sin duda uno de los peores enemigos de nuestros pacientes. Pues bien, no conozco mejor arma para hacer frente a todo este fenómeno que el que ofrece la salud digital.
«Estamos generando una especie de inflación de la ciencia: producimos más conocimiento del que podemos absorber»
Explícanos por qué inviertes parte de tu tiempo libre y tu energía en un proyecto como Savana.
Vivimos en una Economía de Datos. Nuestra vida se está dirigiendo rápidamente a un lugar donde gana relevancia el análisis masivo de gran cantidad de información, gracias al cual los ordenadores pueden ver -y correlacionar- allí donde no ve la mente humana. Se llama Big Data y estoy convencido de que no es otra moda más; es la nueva tendencia del mundo que viene ya mismo. Una nueva forma de entender el conocimiento, aplicable, también, a los mercados financieros -para predecirlos- que a las relaciones sociales -con sofisticados algoritmos para encontrar pareja- y a cualquier otro entorno profesional, incluída la salud. Savana es uno de los líderes en esta tendencia.
¿Cómo funciona exactamente Savana?
Savana es una plataforma que analiza, resume y presenta de forma sencilla la información médica contenida en el conjunto de historias clínicas electrónicas, para su reutilización en la práctica clínica, en tiempo real. Estos datos son el reflejo de nuestra forma de pensar a la hora de enfrentarnos a los problemas de los pacientes, en condiciones reales de incertidumbre (Real World Evidence). Una información muy valiosa que no está en los libros ni en las publicaciones científicas.
«Savana analiza, resume y presenta de forma sencilla la información médica contenida en el conjunto de historias clínicas electrónicas, para su reutilización en la práctica clínica»
¿Por qué cree que va a cambiar la forma de trabajar de los médicos?
Estamos avanzando desde la Medicina basada en la evidencia (MBE), hacia un nuevo horizonte que podemos llamar Medicina generadora de evidencia (MGE). La idea es que cualquier médico, desde cualquier consultorio, por pequeño y distante que esté, puede tener una experiencia. Imagínense, poder entrar en una habitación donde estuvieran los mejores especialistas en una materia y preguntarles su opinión colectiva sobre cualquier problema clínico. Antes de lo que creemos será rutinario consultar con la inteligencia artificial, porque para estar ahí no necesitamos ordenadores perfectos, sólo lo suficiente buenos para reducir los errores que cometemos hoy.