Asociación de Innovadores en eSalud (AIES)
  • ASOCIACIÓN
    • Junta Directiva
    • Socios
    • Mentorización en eSalud
    • Comunicación
    • En los medios
  • COMUNICACIÓN
  • CALENDARIO
  • ACTIVIDAD
    • Informes
    • Eventos
    • Formación
      • Cursos
    • Congreso eSalud
    • Foro Big Data en Salud
    • Salud Digital
    • Hackathon Salud
    • Wearables y Big Data en Salud
    • eHealth Realidad Virtual
    • Reputación Sanitaria Digital
    • eSalud en la Industria Farmacéutica
    • Informe eSalud Social Media
    • Juegos de Salud
    • Nuevas Tecnologías eSalud Dermatología
    • eSalud Asturias
  • INGRESO
  • BLOG
    • eSalud
      • Con e de eSalud
    • Gamificación
    • Wearables
    • Social Media
    • Big Data
  • CONTACTO

El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria

24
Jun, 2021
AIES eSaludpor  AIES eSalud
El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • eSalud
  • No hay comentarios

La pandemia ha acelerado la digitalización de los profesionales sanitarios españoles hasta tal punto que el 81% reconocen que ya no pueden prescindir de las herramientas digitales en su práctica diaria.  Esta es una de las principales conclusiones del informe Crisis sanitaria COVID-19: ¿Se ha acelerado la digitalización de tu práctica médica? realizado por la aplicación médica 360 medics, en colaboración con Doctoralia y la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES).

La encuesta ha sido efectuada entre 720 profesionales sanitarios, incluyendo médicos, farmacéutico, enfermeras y enfermeros, y su objetivo ha sido radiografiar el estado de la digitalización de la práctica médica en España, comparando la situación antes de la pandemia y en el momento actual. El incremento en la digitalización de los profesionales sanitarios es significativo, según los resultados de este barómetro: el 92% confían en la digitalización hoy frente al 41% antes de la crisis.

9 de cada 10 usan herramientas digitales

En lo que concierne a los médicos, 9 de cada 10 afirman usar, al menos, una herramienta digital desde la crisis frente al 7 de cada 10 que lo hacían antes. La ausencia de formación en la utilización de esta tecnología y la falta de confianza son las principales razones esgrimidas por los médicos que no estaban digitalizados antes de la COVID19.

En el informe también se ha preguntado a los profesionales sanitarios qué herramientas digitales utilizan más y con qué fines. El 78% ha afirmado que emplean aplicaciones médicas móviles para acceder, principalmente, tanto a información científica como a utilidades clínicas y prácticas.  “Los útiles digitales que más uso en la práctica clínica diaria son, sobre todo, aplicaciones para calcular dosis e interacciones a la hora de prescribir medicamentos, plataformas de trabajo colaborativas y de formación online y, por supuesto, herramientas de educación sanitaria y comunicación con el paciente”, enumera el doctor Sergio Vañó, presidente de AIES y dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.

Ventajas de la digitalización en salud

Entre las ventajas del uso de estas tecnologías digitales, el 70% de los participantes en la encuesta destacan que les hacen ganar, al menos, 30 minutos de tiempo al día. Además, para el 40% de los profesionales sanitarios su uso ha tenido un impacto positivo en la relación con el paciente. “Cualquier herramienta que nos permita encontrar información útil de forma muy rápida es tiempo que podemos emplear de más en el trato con el paciente. Por lo tanto, son herramientas con un valor muy importante en la práctica clínica directa”, comenta Vañó.

Para Rocío Espejo, jefe de proyecto Marketing España en 360 medics, estos datos son «muy reveladores» sobre la importancia que están adoptando las herramientas digitales en España. «El informe demuestra que los profesionales sanitarios españoles han decidido adoptar la digitalización para ayudarles en su labor diaria y mejorar así la calidad de la atención sanitaria que ofrecen a los pacientes y que esta tecnología ha llegado para quedarse”, precisa.

Por último, el 95% de los encuestados opinan que estas herramientas digitales tendrán un impacto positivo a largo plazo (>10 años) en nuestro sistema sanitario. La implantación generalizada de las nuevas utilidades en Sanidad será posible “si se vence el miedo al cambio y se realiza la inversión inicial necesaria pues tienen unas ventajas muy importantes: menos errores médicos, mayor eficiencia en la toma de decisiones y una clara mejora en la calidad asistencial”, finaliza el doctor Vañó.

AIES eSalud

About AIES eSalud

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sobre AIES

Asociación de Investigadores en eSalud (AIES)

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Tweets por el @AieSalud.

Entradas recientes

  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud
  • AIES presenta #SaludSinBulos, una plataforma para denunciar el auge de las fake news en internet

Comentarios recientes

  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en La validación de aplicaciones y wearables, más cerca
  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en Las aplicaciones móviles de salud necesitan el respaldo de los profesionales sanitarios

RSS LA ESALUD

http://aiesalud.com/wp-content/uploads/2021/03/logotipo-aies-blanco.png

AIES es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Síguenos en las redes

Últimas publicaciones

  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud

Enlaces de Interés

  • COMunicación en SALUD
  • Hackathon Salud
  • Salud Sin Bulos
  • Congreso eSalud
  • Dr. Sergio Vañó
  • Salud Social Media
  • Informe EHON
  • Foro Big Data en Salud
  • eSalud Asturias
  • La eSalud

Expertos en

360 medics Acreditación en Seguridad y Cumplimiento Normativo en eSalud América Latina apps big data Ciberseguridad salud Colombia comuni Comunicación Congreso eSalud datos sanitarios Digital Health eHealth eHealth Startup Program EHON EHON Salud Digital En los medios epaciente eSalud eSalud Asturias Foro Big Data en Salud Fronteras CVD Hackath Hackathon Junior Hackathon Salud Hackathon Salud Colombia Hackathon Salud Junior Hackeando la Sanidad hospital inteligencia artificial juegos de salud LATAM Latinoamérica paciente empoderado Premios eSalud realidad virtual Salud Digital SaludSinBulos social media TICs Videojuegos contra la obesidad infantil y el bullying wearables
© 2020 Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Desarrollado por COM SALUD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies