Asociación de Innovadores en eSalud (AIES)
  • ASOCIACIÓN
    • Junta Directiva
    • Colaboradores
    • Mentorización en eSalud
    • Comunicación
    • En los medios
  • COMUNICACIÓN
  • CALENDARIO
  • ACTIVIDAD
    • Informes
    • Eventos
    • Formación
      • Cursos
    • Congreso eSalud
    • Foro Big Data en Salud
    • Salud Digital
    • Hackathon Salud
    • Wearables y Big Data en Salud
    • eHealth Realidad Virtual
    • Reputación Sanitaria Digital
    • eSalud en la Industria Farmacéutica
    • Informe eSalud Social Media
    • Juegos de Salud
    • Nuevas Tecnologías eSalud Dermatología
    • eSalud Asturias
  • INGRESO
  • BLOG
    • eSalud
      • Con e de eSalud
    • Gamificación
    • Wearables
    • Social Media
    • Big Data
  • CONTACTO

El informe EHON Salud Digital de AIES alerta de la sobrecarga informativa sobre salud en Internet

08
Feb, 2017
AIES eSaludpor  AIES eSalud
El informe EHON Salud Digital de AIES alerta de la sobrecarga informativa sobre salud en Internet
  • Informe EHON
  • No hay comentarios

Representantes de asociaciones de pacientes, de colectivos de profesionales sanitarios y de periodistas de salud han llegado a un consenso sobre la información de salud en Internet, en el que se refleja la necesidad de más rigor e independencia frente al exceso de información, muchas veces errónea, la llamada infoxicación. Las conclusiones están recogidas en el informe eHealth Focus On (EHON SALUD DIGITAL), elaborado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y la agencia de comunicación COM SALUD, a partir de una cumbre sobre salud digital celebrada el pasado mes de noviembre con el patrocinio de Sandoz A Novartis Division e IMS Quintiles, y que contó con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores en Salud (ANIS), las principales asociaciones de pacientes y diferentes sociedades científicas e instituciones sanitarias.

Pacientes, periodistas y profesionales sanitarios coinciden en considerar que existe un exceso de información de salud en la red y gran parte de la misma es errónea. Todos los colectivos opinan que la información online de salud debe ser objetiva, veraz, contrastada, divulgativa e incluir fuentes oficiales, declaraciones de profesionales sanitarios y el testimonio de pacientes. También consideran que los profesionales sanitarios deberían poder prescribir webs a sus pacientes.

Informe EHON eSalud

Descargar

“Existe una inquietud creciente entre profesionales sanitarios y pacientes por la calidad de la información sobre salud que circula en Internet y, en especial, en las redes sociales, ya que se propagan con mucha facilidad rumores y noticias falsas, sin ningún contraste y creando alarma social”, explica Carlos Mateos, vicepresidente de AIES y director de COM SALUD.

Sergio Vañó, presidente de AIES, durante la presentación del informe EHON Salud Digital (eHealth Focus on)

El documento, presentado en el Instituto Europeo de la Salud y el Bienestar Social, incluye la preocupación compartida por la falta de transparencia de muchas webs y blogs con artículos sobre salud, en las que los intereses comerciales condicionan el contenido. Tanto profesionales sanitarios destacados en redes sociales como representantes de las asociaciones de pacientes creen que la información de salud responde a menudo a los mismos intereses mediáticos y deja a un lado muchas especialidades, enfermedades o colectivos. Las asociaciones de pacientes también reclaman que se les tenga en cuenta como fuente de información en los artículos sobre salud y no sólo para dar testimonios individuales.

Análisis en redes sociales

El informe eHealth On (EHON) se acompaña de un análisis sobre algunas de las enfermedades más buscadas en la red durante el año 2016, elaborado por la consultora Brand Rain para AIES. En él se incluyeron 180.826 noticias procedentes de 2.000 cabeceras de prensa y más de 9 millones de fuentes entre prensa digital, blogs, foros y redes sociales.

En el análisis se contempla cómo las noticias y conversaciones sobre la gripe, el lupus, el cáncer y la diabetes están sujetas a importantes variaciones estacionales. En el caso de la primera logró sumar más artículos y debates en redes sociales en el mes de diciembre, mientras que las otras patologías concentran gran parte del interés mediático y de los usuarios de redes sociales alrededor de un día mundial (Cáncer de Mama en el cáncer) o de grandes eventos. En el infarto, sin embargo, se mantiene estable en publicaciones y conversaciones de febrero a octubre y es en noviembre cuando alcanza su pico más alto, con el fallecimiento de Rita Barberá.

En todas las enfermedades analizadas se produce un contraste entre el tono positivo de más de la mitad de las publicaciones en medios de comunicación, ligado a avances científicos, y el negativo de las conversaciones en redes sociales. De hecho, en el infarto, la palabra con la que más aparece relacionada es “fallecer”.

Emilio de Benito, presidente de ANIS, durante la presentación del informe EHON Salud Digital (eHealth Focus on)

En la presentación del informe también se ha dado a conocer la iniciativa #FFPaciente, puesta en marcha por la Asociación de Enfermería Comunitaria, que trata de dar visibilidad a las asociaciones de pacientes en las redes sociales. Su coordinador es el enfermero Pedro Soriano, miembro de la junta directiva de AIES. A través de campañas y debates en Twitter se anima a los pacientes a dar a conocer su enfermedad y se reflexiona sobre la información de salud en Internet.

Sobre AIES eSalud

La Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo fomentar la introducción de la eSalud en la asistencia sanitaria. Para ello trabaja en la edición de estudios y publicaciones, organiza eventos, forma a profesionales sanitarios y ofrece consultoría en el desarrollo de aplicaciones, programas y dispositivos para la salud, entre otros servicios.

AIES eSalud

About AIES eSalud

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sobre AIES

Asociación de Investigadores en eSalud (AIES)

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Tweets por el @AieSalud.

Entradas recientes

  • AIES impulsa junto a Asociaciones de profesionales sanitarios un código ético de la Inteligencia Artificial en Salud
  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud

Comentarios recientes

  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en La validación de aplicaciones y wearables, más cerca
  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en Las aplicaciones móviles de salud necesitan el respaldo de los profesionales sanitarios

RSS LA ESALUD

http://aiesalud.com/wp-content/uploads/2023/10/imagotipo-aiesalud-blanco.png

AIES es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Síguenos en las redes

Últimas publicaciones

  • AIES impulsa junto a Asociaciones de profesionales sanitarios un código ético de la Inteligencia Artificial en Salud
  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet

Enlaces de Interés

  • COMunicación en SALUD
  • Hackathon Salud
  • Salud Sin Bulos
  • Congreso eSalud
  • Dr. Sergio Vañó
  • Salud Social Media
  • Informe EHON
  • Foro Big Data en Salud
  • eSalud Asturias
  • La eSalud

Expertos en

360 medics Acreditación en Seguridad y Cumplimiento Normativo en eSalud América Latina apps big data Ciberseguridad salud Colombia comuni Comunicación Congreso eSalud datos sanitarios Digital Health eHealth eHealth Startup Program EHON EHON Salud Digital En los medios epaciente eSalud eSalud Asturias Foro Big Data en Salud Fronteras CVD Hackath Hackathon Junior Hackathon Salud Hackathon Salud Colombia Hackathon Salud Junior Hackeando la Sanidad hospital IA inteligencia artificial juegos de salud LATAM Latinoamérica paciente empoderado Premios eSalud realidad virtual Salud Digital SaludSinBulos social media TICs Videojuegos contra la obesidad infantil y el bullying wearables
© 2020 Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Desarrollado por COM SALUD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies