Asociación de Innovadores en eSalud (AIES)
  • ASOCIACIÓN
    • Junta Directiva
    • Colaboradores
    • Mentorización en eSalud
    • Comunicación
    • En los medios
  • COMUNICACIÓN
  • CALENDARIO
  • ACTIVIDAD
    • Informes
    • Eventos
    • Formación
      • Cursos
    • Congreso eSalud
    • Foro Big Data en Salud
    • Salud Digital
    • Hackathon Salud
    • Wearables y Big Data en Salud
    • eHealth Realidad Virtual
    • Reputación Sanitaria Digital
    • eSalud en la Industria Farmacéutica
    • Informe eSalud Social Media
    • Juegos de Salud
    • Nuevas Tecnologías eSalud Dermatología
    • eSalud Asturias
  • INGRESO
  • BLOG
    • eSalud
      • Con e de eSalud
    • Gamificación
    • Wearables
    • Social Media
    • Big Data
  • CONTACTO

AIES eSalud crea la Acreditación en Seguridad y Cumplimiento Normativo en eSalud para teleconsulta, una auditoría normativa y de seguridad

03
Nov, 2016
AIES eSaludpor  AIES eSalud
AIES eSalud crea la Acreditación en Seguridad y Cumplimiento Normativo en eSalud para teleconsulta, una auditoría normativa y de seguridad
  • Asociación
  • No hay comentarios

La Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) presenta en el I Congreso Nacional de eSalud, que se celebra en Madrid, la primera acreditación de teleconsulta, con la que pretende contribuir a reducir la situación irregular de la de las consultas médicas informales que se realizan a través de métodos tan poco seguros como Whatsapp y Skype.

La Acreditación en Seguridad y Cumplimiento Normativo en eSalud para teleconsulta consistirá en una auditoría normativa y de seguridad, realizada por la compañía AxonConsultores-Ética grupo, con revisiones periódicas. En ella se analizará la encriptación de los datos de los pacientes y su almacenamiento seguro, entre otros aspectos. Para el doctor Sergio Vañó, presidente de AIES, “los pacientes cada vez demandan más la posibilidad de consultar al profesional sanitario a distancia pero es necesario que esa consulta respete la privacidad del paciente y que datos tan sensibles como los de salud no estén disponibles para cualquiera que acceda al dispositivo o servidor desde el que se ha realizado o incluso desde una wifi en abierto”.

Los ciberataques que tienen como objetivo las plataformas o servicios de mensajería online son cada vez más frecuentes, según un reciente informe de Amnistía Internacional. Tras analizar las 11 compañías de mensajería más populares reflejaba que ninguna mantiene una privacidad completa, de extremo a extremo, en las comunicaciones de sus usuarios. Skype, de Microsoft, posee una baja encriptación de sus mensajes, con una puntuación de 40 sobre 100, aunque aún estaban peor situadas Blackberry y Snapchat, con 20 y 26 puntos. Facebook, cuyas aplicaciones Facebook Messenger y WhatsApp suman 2.000 millones de usuarios, obtuvo la máxima puntuación, con 73 puntos. Apple, con iMessage y Facetime, logró 67. Amnistía Internacional ha hecho un llamamiento a las empresas a implementar la encriptación de extremo a extremo en sus aplicaciones de mensajería para proteger la intimidad de los individuos.

La Acreditación en Seguridad y Cumplimiento Normativo en eSalud para teleconsulta es una auditoría normativa y de seguridad que analizará la encriptación de los datos de los pacientes y su almacenamiento seguro

Para la abogada experta en eSalud, Ana Caballero, de Código Legal, “se puede utilizar un dispositivo móvil para la prestación de este tipo de servicios preservando la privacidad del paciente cuando el ecosistema digital (dispositivo, aplicación y red de comunicación por el que viajan los datos de salud del paciente, sea un entorno seguro que cumple con los requisitos y la normativa de privacidad, y al que se le aplican medidas de seguridad adecuadas para proteger datos sensibles, especialmente protegidos”.

A su juicio, “hay que analizar si la red de comunicación sólo transmite los datos de salud o si los almacena, en cuyo caso habrá que considerar si los servidores están fuera del espacio económico europeo y si la categoría de las medidas de seguridad son similares a las exigidas por España”. Las sanciones económicas por vulnerar la seguridad de los datos clínicos pueden ir hasta los seiscientos mil euros.

I Congreso Nacional de eSalud – Madrid 2016

El I Congreso Nacional de eSalud es un evento organizado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y la agencia de comunicación, COM SALUD, con la participación de la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología, ESNE, adscrita a la Universidad Camilo José Cela, como partner académico. En él se presentan las mejores iniciativas de innovación tecnológica en salud (eSalud), como aplicaciones, wearables, historia clínica electrónica, inteligencia artificial, análisis de Big Data, Internet de las Cosas (IoT), telemedicina, realidad virtual y videojuegos.

Cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, el Consejo General de Enfermería, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Sociedad Española de Cardiología, la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria, el Foro Español de Pacientes, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud, Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, la Asociación para el Autocuidado de la Salud y los colegios de médicos y farmacéuticos de Madrid, entre otros.

Sobre AIES eSalud

La Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo fomentar la introducción de la eSalud en la asistencia sanitaria. Para ello trabaja en la edición de estudios y publicaciones, organiza eventos, forma a profesionales sanitarios y ofrece consultoría en el desarrollo de aplicaciones, programas y dispositivos para la salud, entre otros servicios.

AIES eSalud

About AIES eSalud

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sobre AIES

Asociación de Investigadores en eSalud (AIES)

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Tweets por el @AieSalud.

Entradas recientes

  • AIES impulsa junto a Asociaciones de profesionales sanitarios un código ético de la Inteligencia Artificial en Salud
  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud

Comentarios recientes

  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en La validación de aplicaciones y wearables, más cerca
  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en Las aplicaciones móviles de salud necesitan el respaldo de los profesionales sanitarios

RSS LA ESALUD

http://aiesalud.com/wp-content/uploads/2023/10/imagotipo-aiesalud-blanco.png

AIES es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Síguenos en las redes

Últimas publicaciones

  • AIES impulsa junto a Asociaciones de profesionales sanitarios un código ético de la Inteligencia Artificial en Salud
  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet

Enlaces de Interés

  • COMunicación en SALUD
  • Hackathon Salud
  • Salud Sin Bulos
  • Congreso eSalud
  • Dr. Sergio Vañó
  • Salud Social Media
  • Informe EHON
  • Foro Big Data en Salud
  • eSalud Asturias
  • La eSalud

Expertos en

360 medics Acreditación en Seguridad y Cumplimiento Normativo en eSalud América Latina apps big data Ciberseguridad salud Colombia comuni Comunicación Congreso eSalud datos sanitarios Digital Health eHealth eHealth Startup Program EHON EHON Salud Digital En los medios epaciente eSalud eSalud Asturias Foro Big Data en Salud Fronteras CVD Hackath Hackathon Junior Hackathon Salud Hackathon Salud Colombia Hackathon Salud Junior Hackeando la Sanidad hospital IA inteligencia artificial juegos de salud LATAM Latinoamérica paciente empoderado Premios eSalud realidad virtual Salud Digital SaludSinBulos social media TICs Videojuegos contra la obesidad infantil y el bullying wearables
© 2020 Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Desarrollado por COM SALUD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies