Asociación de Innovadores en eSalud (AIES)
  • ASOCIACIÓN
    • Junta Directiva
    • Colaboradores
    • Mentorización en eSalud
    • Comunicación
    • En los medios
  • COMUNICACIÓN
  • CALENDARIO
  • ACTIVIDAD
    • Informes
    • Eventos
    • Formación
      • Cursos
    • Congreso eSalud
    • Foro Big Data en Salud
    • Salud Digital
    • Hackathon Salud
    • Wearables y Big Data en Salud
    • eHealth Realidad Virtual
    • Reputación Sanitaria Digital
    • eSalud en la Industria Farmacéutica
    • Informe eSalud Social Media
    • Juegos de Salud
    • Nuevas Tecnologías eSalud Dermatología
    • eSalud Asturias
  • INGRESO
  • BLOG
    • eSalud
      • Con e de eSalud
    • Gamificación
    • Wearables
    • Social Media
    • Big Data
  • CONTACTO

Las mejores ideas de apps para la salud, premiadas en Hackathon Salud

09
May, 2016
AIES eSaludpor  AIES eSalud
Las mejores ideas de apps para la salud, premiadas en Hackathon Salud
  • Asociación
  • No hay comentarios

Un proyecto de aplicación para portadores de VIH mayores de 50 años ideado por dos médicos del Hospital Ramón y Cajal ha sido el ganador del premio General del I Hackathon Nacional de Salud organizado por la agencia de comunicación COM SALUD y la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) este fin de semana en Campus Madrid. El hackathon de salud ha permitido la participación de manera conjunta, por primera vez en nuestro país, de profesionales sanitarios, pacientes y desarrolladores. En la ronda final de presentación de proyectos participaron 33 equipos.

El primer premio incluye 1.000€ y un plan de comunicación por COM Salud, una mentoría de negocio con Wayra España, la participación en reuniones de mentorización en el Instituto de Empresa y 5 horas de consultas legales por parte del despacho de abogados Código Legal. El proyecto ganador es una aplicación que permite reunir las recomendaciones sobre comorbilidades asociadas al VIH en mayores de 50 años y recomendar pautas de tratamiento y ejercicio personalizadas. Según los autores, “esta población sufre un envejecimiento acelerado y requiere un seguimiento crónico en consultas”. El segundo premio fue para Marchando, detector de alteraciones neurólogicas basado en la marcha, creado por la startup MedicSen (en la que participan un médico, un programador y un ingeniero); y el tercero para Hermes, un proyecto de aplicación desarrollado por una enfermera del Hospital Gregorio Marañón y un programador de la empresa Bravelab que avisa a los familiares de pacientes ingresados en UCIs. Ambos tendrán consultoría de negocio por parte de la consultora Bifrost.

También se concedieron otros 6 premios, dotados con 1.000€ cada uno. El Premio Boehringer-Ingelheim Focus On Patients, a la mejor app o programa dedicado a pacientes ha sido para un desarrollo de aplicación ya existente, Isulclock, que monitoriza el nivel de glucosa del paciente diabético en tiempo real y le envía información sobre la administración de la insulina. En el hackathon crearon una nueva interfaz, adaptada a personas mayores, e incorporaron criterios de seguridad de los datos, para lo que contaron con la ayuda de un mentor, Fernando Campo, de Axon Consultores.

El Premio Sandoz Enfermedad Respiratoria, para los desarrollos dedicados a ayudar a pacientes con enfermedades respiratorias fue para Energy, ideado por un equipo de ingenieros electrónicos de la Universidad Complutense y el CSIC. Consiste en un estetoscopio digital para auscultación pulmonar remota que pueden utilizar personas sin formación médica. Los datos son transmitidos al médico asignado, permitiendo un mayor control y prevención de riesgos. El Premio DKV– Vida Saludable a para la salud de la población, que también incluye un estudio de bioimpedancia a cada uno de los miembros del equipo ganador, fue para T-Chair, una silla de despacho con Integración de sensores de distinto tipo para monitorizar parámetros como la postura, el reparto del peso, movimiento y otro tipo de actividades cotidianas. Los datos se conectan a una plataforma que permite recomendar estiramientos, movimientos y cambios de postura con el objetivo de mejorar y evitar problemas de espalda, fatiga y otros cuadros sintomáticos. También fue creado por ingenieros de electrónica de la Universidad Complutense, con el asesoramiento de los mentores sanitarios que participaron en el hackathon.

El Premio Premio Lilly Profesionales Sanitarios, para los proyectos destinados a profesionales sanitarios, fue para Shelper, un sistema de atención y acogida en emergencias para el móvil, desarrollado por un equipo multidisciplinar del Instituto de Ingeniería del Conocimiento y del Hospital Ramón y Cajal. El Premio UCB autocuidado en Epilepsia o Artritis Reumatoide, destinado la mejor idea para el autocuidado de pacientes con estas patologías lo logró Epycare, un proyecto de app en epilepsia programada por la empresa 4andgo. El Premio a la Interoperabilidad donado por Everis, para las propuestas cuyo objetivo sea integrar la información en la historia clínica electrónica, fue para SAPPO, un dispositivo inteligente para guardar información en caso de emergencia que durante el hackathon ha desarrollado una opción Premium, con aspectos lúdicos (gamificación).

En el hackathon y el simposio previo participan algunas de las principales compañías de salud y tecnología, comoBoehringer Ingelheim (patrocinador principal), Novartis, Sandoz, DKV, Everis, UCB y TEVA. El evento contó con el aval de la Sociedad Española de Cardiología, la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria, el Consejo General de Enfermería, el Foro Español de Pacientes, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la Federación Española de Diabetes, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, la Sociedad Española de Informática de la Salud y el Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática, entre otras instituciones.

AIES eSalud

About AIES eSalud

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sobre AIES

Asociación de Investigadores en eSalud (AIES)

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Tweets por el @AieSalud.

Entradas recientes

  • AIES impulsa junto a Asociaciones de profesionales sanitarios un código ético de la Inteligencia Artificial en Salud
  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud

Comentarios recientes

  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en La validación de aplicaciones y wearables, más cerca
  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en Las aplicaciones móviles de salud necesitan el respaldo de los profesionales sanitarios

RSS LA ESALUD

http://aiesalud.com/wp-content/uploads/2023/10/imagotipo-aiesalud-blanco.png

AIES es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Síguenos en las redes

Últimas publicaciones

  • AIES impulsa junto a Asociaciones de profesionales sanitarios un código ético de la Inteligencia Artificial en Salud
  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet

Enlaces de Interés

  • COMunicación en SALUD
  • Hackathon Salud
  • Salud Sin Bulos
  • Congreso eSalud
  • Dr. Sergio Vañó
  • Salud Social Media
  • Informe EHON
  • Foro Big Data en Salud
  • eSalud Asturias
  • La eSalud

Expertos en

360 medics Acreditación en Seguridad y Cumplimiento Normativo en eSalud América Latina apps big data Ciberseguridad salud Colombia comuni Comunicación Congreso eSalud datos sanitarios Digital Health eHealth eHealth Startup Program EHON EHON Salud Digital En los medios epaciente eSalud eSalud Asturias Foro Big Data en Salud Fronteras CVD Hackath Hackathon Junior Hackathon Salud Hackathon Salud Colombia Hackathon Salud Junior Hackeando la Sanidad hospital IA inteligencia artificial juegos de salud LATAM Latinoamérica paciente empoderado Premios eSalud realidad virtual Salud Digital SaludSinBulos social media TICs Videojuegos contra la obesidad infantil y el bullying wearables
© 2020 Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Desarrollado por COM SALUD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies