Asociación de Innovadores en eSalud (AIES)
  • ASOCIACIÓN
    • Junta Directiva
    • Socios
    • Mentorización en eSalud
    • Comunicación
    • En los medios
  • COMUNICACIÓN
  • CALENDARIO
  • ACTIVIDAD
    • Informes
    • Eventos
    • Formación
      • Cursos
    • Congreso eSalud
    • Foro Big Data en Salud
    • Salud Digital
    • Hackathon Salud
    • Wearables y Big Data en Salud
    • eHealth Realidad Virtual
    • Reputación Sanitaria Digital
    • eSalud en la Industria Farmacéutica
    • Informe eSalud Social Media
    • Juegos de Salud
    • Nuevas Tecnologías eSalud Dermatología
    • eSalud Asturias
  • INGRESO
  • BLOG
    • eSalud
      • Con e de eSalud
    • Gamificación
    • Wearables
    • Social Media
    • Big Data
  • CONTACTO

Un programa para evitar las urgencias, ganador del Hackathon Salud 2017

13
Jun, 2017
AIES eSaludpor  AIES eSalud
Un programa para evitar las urgencias, ganador del Hackathon Salud 2017
  • eSalud
  • No hay comentarios

Una aplicación que educa a los pacientes en la utilización de las urgencias se ha alzado con el premio general del II Hackathon Nacional de Salud (Madrid – 2017) al mejor proyecto de aplicación o programa de salud que concede la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y la agencia de comunicación COM SALUD. Durante día y medio 31 equipos multidisciplinares, formados por profesionales sanitarios, pacientes, programadores y diseñadores han tenido ocasión de perfilar sus proyectos con ayuda de mentores del ámbito médico, social, técnico, legal, de marketing y de ciberseguridad.

El Hackathon de Salud “es el mayor maratón de programación en salud en español y la mejor muestra de que la tecnología requiere de colaboración para ser eficaz”, explica Carlos Mateos, director de COM SALUD y coordinador del hackathon, organizado por AIES y COM SALUD en colaboración con ESNE, partner académico, y compañías como Boehringer Ingelheim, patrocinador principal. Se concedieron 9.000€ en premios y un programa de mentorización de negocio para los ganadores.

Premio General (COM SALUD - AIES eSalud)

El proyecto de app Urgencia Responsable de la empresa Inneva Pharma, es una herramienta educativa de orientación para que los pacientes sepan dónde pueden acudir en función de su estado y evitar el colapso se los servicios de urgencias en los hospitales. También permitirá evaluar la pertinencia de un tipo de atención concreta dependiendo de los datos del paciente, los síntomas generales y los recursos existentes, con la posibilidad de integrar la información de su historia clínica electrónica.

Además, pretende ofrecer información sobre el tiempo de espera aproximado que el usuario encontrará en los servicios según la gravedad y urgencia de la patología. El objetivo es reducir costes y mejorar la eficiencia, ya que dos de cada tres pacientes que acuden a los servicios de urgencias en los hospitales lo hacen con consultas que no requieren una atención médica urgente.

Premio SER – SANDOZ Enfermedades Reumáticas

El Premio SER – Sandoz Enfermedades Reumáticas, en colaboración con la Sociedad Española de Reumatología, para premiar programas destinados a enfermos reumáticos, fue para Articulapp, un proyecto de un residente en reumatología del Hospital La Paz, una residente de cirugía general del Hospital de Toledo, un ingeniero de caminos y un programador de la empresa Tenere. Busca un seguimiento estrecho y un abordaje holístico del paciente. El programa monitoriza el cumplimiento del tratamiento y alerta al médico en los casos de mala evolución. Los ejercicios recomendados se detallarán con vídeos y se refuerza el cumplimiento con mensajes de información sobre su enfermedad, apoyo a la realización de los ejercicios y estímulo mediante un programa de puntos. El problema de la mala adherencia al tratamiento viene propiciado en muchos casos por la falta de feedback al paciente y de control por parte del médico.

Premio Cerner #HCESmartApp

El ganador del Premio Cerner #HCESmartApp para la integración en la Historia Clínica Electrónica ha sido para ECG Consult, una idea de cardiólogos del Hospital Ramón y Cajal y del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria IRYCIS que consiste en una plataforma para uso en dispositivos móviles que permitirá una comunicación instantánea entre el usuario (sea personal sanitario o no) y un especialista en arritmias con el envío de una fotografía de un electrocardiograma y algunos datos anónimos del paciente. Especialistas en electrocardiografía y arritmias analizarán la información y darán al usuario una respuesta inmediata con su diagnóstico y recomendaciones. Ningún programa permitía este envío telemático de forma segura, lo que, a juicio de los autores, causa retrasos y derivaciones a urgencias que se podrían evitar.

Premio Boehringer Ingelheim Focus On People - Diabetes Tipo 2

El Premio Boehringer Ingelheim Focus On People – Diabetes Tipo 2, a la mejor herramienta para facilitar la comunicación entre médicos y pacientes con diabetes tipo 2, fue para Nosoconociometro, una idea del doctor Miguel Ángel María Tablado, coordinador del Grupo de Trabajo Rural de SEMFyC, que durante el Hackathon pudo desarrollarla con ayuda de alumnos de ESNE. Su propuesta gira en torno a incluir el cuestionario BIPQ de conocimiento de la enfermedad en las historias clínicas y apps para pacientes con diabetes 2. La falta de información de la enfermedad está relacionado con un peor control metabólico.

Premio Everis – Health & Social Care Integration

El Premio Everis – Health & Social Care Integration ha sido para Anticoagulapp2, en el que han participado ingenieros españoles y suizos con la ayuda de una farmacéutica. Su objetivo es poder mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades circulatorias y afecciones cardíacas, involucrándolos en su propia enfermedad mediante el correcto conocimiento de la misma, y una disciplina en la administración del fármaco a través de la gamificación. El proyecto también contempla la inclusión de wearables e Iot (internet de las cosas). Un objetivo secundario es recoger toda la información sobre el uso de la app para informar al sistema cuadrilateral de supervisión del enfermo (familiares, farmacias, médicos de cabecera y especialista) del progreso del paciente, y poder diseñar estrategias de intervención más efectivas.

Premio Lilly #EmprendeInHealth

El Premio #Emprendeinhealth, concedido por Lilly al mejor programa para la calidad de vida de pacientes con psoriasis, ha sido para Con cabeza, desarrollado por un ingeniero electrónico de la empresa Sci4Tech y una auxiliar de enfermería del Hospital Ramón y Cajal. Su propósito es que los pacientes de psoriasis tomen el sol de manera saludable. Incluye la implementación en prendas textiles de sensores de radiación ultravioleta, que permiten indicar al paciente la cantidad de tiempo que puede exponerse a la luz solar.

Premio Boehringer Ingelheim FocusOnPeople – Respiratorio

El Premio Boehringer Ingelheim Focus On People Respiratorio ha sido para Asthmacheck, una idea de la empresa Develapps basada en la toma de datos y correlación entre los mismos para mejorar el seguimiento del paciente asmático. Toma datos automáticos, de tipo ambiental, proporcionados por wearables y pruebas médicas, y de manera manual, basados en la toma de medicación y otras variables. El objetivo del proyecto, es que con esta información y mediante técnicas de machine learning se puedan controlar todas las variables e identificar cuáles son los puntos que afectan especialmente a cada paciente, qué medicación está resultando efectiva y disminuir la cantidad de tratamientos y las visitas a urgencias.

Premio SEFH-UCB Calidad de Vida de la Mujer

El Premio SEFH-UCB a la calidad de vida de la mujer, concedido por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y el laboratorio UCB Iberia que premiaba las soluciones digitales destinadas a mejorar la calidad de vida de las mujeres con enfermedades reumáticas, ha sido para Artritapp. Este proyecto busca ayudar a prevenir su aparición mediante la modificación de hábitos de vida, predecir nuevos episodios mediante identificación de patrones de episodios previos y análisis de Big Data y rehabilitar las articulaciones dañadas a través de educación terapéutica.

Premio Cátedra Telefónica-Complutense Mejor Videojuego de Salud

El Premio Cátedra Telefónica-Universidad Complutense al mejor videojuego de salud fue para Voronoid. Se trata de un juego creado por analistas de datos y expertos en ciberseguridad para gente con problemas de precisión, ya sea por Parkinson o por otra disfuncionalidad y que permite que el usuario no se frustre. Irá recogiendo datos de la evolución del usuario, como pérdida de precisión velocidad y reflejos, que se recogerán para el estudio posterior de un especialista y servirá como entrenamiento para tratar de evitar dichas pérdidas.

AIES eSalud

About AIES eSalud

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sobre AIES

Asociación de Investigadores en eSalud (AIES)

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Tweets por el @AieSalud.

Entradas recientes

  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud
  • AIES presenta #SaludSinBulos, una plataforma para denunciar el auge de las fake news en internet

Comentarios recientes

  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en La validación de aplicaciones y wearables, más cerca
  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en Las aplicaciones móviles de salud necesitan el respaldo de los profesionales sanitarios

RSS LA ESALUD

http://aiesalud.com/wp-content/uploads/2021/03/logotipo-aies-blanco.png

AIES es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Síguenos en las redes

Últimas publicaciones

  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud

Enlaces de Interés

  • COMunicación en SALUD
  • Hackathon Salud
  • Salud Sin Bulos
  • Congreso eSalud
  • Dr. Sergio Vañó
  • Salud Social Media
  • Informe EHON
  • Foro Big Data en Salud
  • eSalud Asturias
  • La eSalud

Expertos en

360 medics Acreditación en Seguridad y Cumplimiento Normativo en eSalud América Latina apps big data Ciberseguridad salud Colombia comuni Comunicación Congreso eSalud datos sanitarios Digital Health eHealth eHealth Startup Program EHON EHON Salud Digital En los medios epaciente eSalud eSalud Asturias Foro Big Data en Salud Fronteras CVD Hackath Hackathon Junior Hackathon Salud Hackathon Salud Colombia Hackathon Salud Junior Hackeando la Sanidad hospital inteligencia artificial juegos de salud LATAM Latinoamérica paciente empoderado Premios eSalud realidad virtual Salud Digital SaludSinBulos social media TICs Videojuegos contra la obesidad infantil y el bullying wearables
© 2020 Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Desarrollado por COM SALUD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies