– Asociación de Investigadores en eSalud (AIES)
  • ASOCIACIÓN
    • Junta Directiva
    • Socios
    • Mentorización en eSalud
    • Comunicación
    • En los medios
  • COMUNICACIÓN
  • CALENDARIO
  • ACTIVIDAD
    • Informes
    • Eventos
    • Formación
      • Cursos
    • Congreso eSalud
    • Foro Big Data en Salud
    • Salud Digital
    • Hackathon Salud
    • Wearables y Big Data en Salud
    • eHealth Realidad Virtual
    • Reputación Sanitaria Digital
    • eSalud en la Industria Farmacéutica
    • Informe eSalud Social Media
    • Juegos de Salud
    • Nuevas Tecnologías eSalud Dermatología
    • eSalud Asturias
  • INGRESO
  • BLOG
    • eSalud
      • Con e de eSalud
    • Gamificación
    • Wearables
    • Social Media
    • Big Data
  • CONTACTO

La teleasistencia demuestra su eficacia en zonas rurales

01
Abr, 2016
AIES eSaludpor  AIES eSalud
La teleasistencia demuestra su eficacia en zonas rurales
  • eSalud
  • No hay comentarios

La teleasistencia ha demostrado su eficacia para que los pacientes puedan recibir la mejor calidad asistencial en zonas rurales o sin hospitales de referencia, en especial en pacientes crónicos y en emergencias, según conclusiones de las III Jornadas eSalud Asturias, que se celebran en el Auditorio Palacio de Congresos de Oviedo. En ellas se han presentado varias iniciativas de telemedicina como el proyecto Teleictus para las alas de Asturias, Educa Inflamatoria o la red social puesta en marcha por la Fundación Recover, Hospitales para África, que conecta hospitales de Camerún con médicos especialistas españoles. Estas jornadas están organizadas por la agencia Salud Social Media y la Asociación Renovacción Asturias y avaladas por la Asociación de Investigadores de eSalud (AIES).

Asturias es una de las comunidades en las que más se apuesta por la teleasistencia como demuestra la próxima puesta en marcha del proyecto Teleictus para las alas. Éste tiene prevista la colaboración de los hospitales de Cangas de Narcea, Jarrio, Arriondas con el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). El tratamiento para el ictus debe ser evaluado por un neurólogo y los centros hospitalarios de las áreas I, II y VI (Jarrio, Cangas y Arriondas) carecen de este servicio, por lo que los pacientes son derivados al HUCA. Además, el tratamiento debe aplicarse en un tiempo mínimo, lo que en muchos de los casos que llegan a Oviedo no es posible, por el tiempo que requiere el traslado. Gracias a esta iniciativa, se establecerá una videoconferencia entre los profesionales implicados: médico de Urgencia o UCI del centro comarcal y neurólogo de la unidad de referencia. Además, se realizarán las pruebas diagnósticas, la evaluación por parte del neurólogo, y la toma de decisión médica para tratar y derivar al hospital de referencia o tratar e ingresar en el hospital comarcal, en función del diagnóstico.

Otra iniciativa de teleasistencia presentada en las Jornadas de eSalud Asturias es Telemedicina solidaria-Salud 2.0, puesta en marcha por la Fundación Recover, Hospitales para África en 2011. Ésta conecta hospitales en Camerún con médicos especialistas españoles a través de una red social científica para la discusión, posibilidad de evacuación y tratamiento de pacientes en España. “Esta plataforma cuenta con un formato de gestión de casos clínicos individuales y la posibilidad de incluir comentarios entre profesionales de ambos continentes. La interfaz permite incluir anamnesis, historia clínica del paciente y archivos multimedia de pruebas diagnósticas de gran tamaño”, explica Macrina Camps, directora de esta ONG.

Por otra parte, el proyecto EducaInflamatoria de la Unidad de Digestivo del Complejo Hospitalario de Ferrol (SERGAS) ha mejorado la adherencia terapéutica de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Consiste en una plataforma web en la que se ofrecen una serie de consejos y herramientas a los pacientes para obtener mejores resultados en el manejo de su enfermedad y tratamiento, gracias a un cumplimiento más controlado. Así, los pacientes se involucran en el día a día de su enfermedad, participando de manera activa para compartir sus experiencias o dudas cada vez que lo necesiten a través del correo electrónico, del foro de pacientes de la plataforma y las redes sociales (@EntrenaEII. “Los pacientes destacan la posibilidad de tener un diálogo directo con el médico sobre su enfermedad y tratamiento. Lo que mejora su calidad de vida y la adherencia al tratamiento”, comenta la doctora Ana Echarri Piudo, especialista en Digestivo en Complejo Hospitalario de Ferrol.

Reducción de listas de espera

Un estudio publicado el pasado mes de febrero en la revista Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología presenta los resultados del programa de detección de la retinopatía diabética (primera causa de ceguera entre los 25 y los 65 años) puesto en marcha por la Consejería de Sanidad y la Federación Asturiana de Concejos (FACC), en colaboración con el Hospital de Jarrio. Casi 400 pacientes de zonas rurales asturianas han participado en este trabajo científico entre enero de 2010 y enero de 2015. En lugar de desplazarse al hospital, los pacientes se han sometido a las pruebas de detección en los centros de salud. A través de un retinógrafo portátil, una enfermera toma fotografías de fondo de ojo. El médico de Primaria hace un primer cribado y las imágenes se envían al Servicio de Oftalmología para su evaluación. Eso ha permitido ahorrar costes y reducir las listas de espera, con lo que se pueden atender otros pacientes.

AIES eSalud

About AIES eSalud

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Sobre AIES

Asociación de Investigadores en eSalud (AIES)

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Síguenos en las redes

Tweets por el @AieSalud.

Entradas recientes

  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud
  • AIES presenta #SaludSinBulos, una plataforma para denunciar el auge de las fake news en internet
  • AIES presenta la segunda edición del informe EHON Salud Digital

Comentarios recientes

  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en La validación de aplicaciones y wearables, más cerca
  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en Las aplicaciones móviles de salud necesitan el respaldo de los profesionales sanitarios

Actividades

  • Hackathon Salud Junior
  • Informe EHON
  • Salud Digital
  • Congreso eSalud
  • Foro Big Data en Salud
  • eHealth Realidad Virtual

RSS LA ESALUD

http://aiesalud.com/wp-content/uploads/2015/04/logo-white.png

AIES es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Síguenos en las redes

Últimas publicaciones

  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud
  • AIES presenta #SaludSinBulos, una plataforma para denunciar el auge de las fake news en internet

Enlaces de Interés

  • COMunicación en SALUD
  • Hackathon Salud
  • Salud Sin Bulos
  • Congreso eSalud
  • Dr. Sergio Vañó
  • Salud Social Media
  • Informe EHON
  • Foro Big Data en Salud
  • eSalud Asturias
  • La eSalud

Expertos en

Acreditación en Seguridad y Cumplimiento Normativo en eSalud América Latina big data Ciberseguridad salud Colombia comuni Comunicación Congreso eSalud datos sanitarios Digital Health eHealth eHealth Startup Program EHON EHON Salud Digital En los medios epaciente eSalud eSalud Asturias Foro Big Data en Salud Fronteras CVD Hackath Hackathon Junior Hackathon Salud Hackathon Salud Colombia Hackathon Salud Junior Hackeando la Sanidad hospital inteligencia artificial juegos de salud LATAM Latinoamérica paciente empoderado Premios eSalud realidad virtual Salud Digital SaludSinBulos social media TICs Videojuegos contra la obesidad infantil y el bullying wearables
© 2020 Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Desarrollado por COM SALUD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies