– Asociación de Investigadores en eSalud (AIES)
  • ASOCIACIÓN
    • Junta Directiva
    • Socios
    • Mentorización en eSalud
    • Comunicación
    • En los medios
  • COMUNICACIÓN
  • CALENDARIO
  • ACTIVIDAD
    • Informes
    • Eventos
    • Formación
      • Cursos
    • Congreso eSalud
    • Foro Big Data en Salud
    • Salud Digital
    • Hackathon Salud
    • Wearables y Big Data en Salud
    • eHealth Realidad Virtual
    • Reputación Sanitaria Digital
    • eSalud en la Industria Farmacéutica
    • Informe eSalud Social Media
    • Juegos de Salud
    • Nuevas Tecnologías eSalud Dermatología
    • eSalud Asturias
  • INGRESO
  • BLOG
    • eSalud
      • Con e de eSalud
    • Gamificación
    • Wearables
    • Social Media
    • Big Data
  • CONTACTO

El uso de tecnologías de la información involucra a la población y mejora la asistencia sanitaria

31
Mar, 2016
AIES eSaludpor  AIES eSalud
El uso de tecnologías de la información involucra a la población y mejora la asistencia sanitaria
  • eSalud
  • No hay comentarios

El uso de aplicaciones y otras tecnologías de la información aplicadas a la salud (eSalud) permite inculcar hábitos saludables a la población, mejorar la asistencia sanitaria y controlar a los pacientes crónicos, según los organizadores de las III Jornadas eSalud Asturias. Estas jornadas, que reúnen durante tres días a los principales expertos nacionales en eSalud en el Auditorio Palacio de Congresos de Oviedo, están organizadas por la agencia Salud Social Media y la Asociación Renovacción Asturias, con el aval de la Asociación de Investigadores de eSalud (AIES).

El objetivo de esta tercera edición es “dar mayor visibilidad y relevancia a la salud pública y destacar lo que las nuevas tecnologías pueden hacer en beneficio de la promoción de hábitos saludables, de la salud en general y de la prevención”, señala Ignacio Fernández Alberti, CEO de Salud Social Media y coordinador de las jornadas. Por ello, durante los tres días que duran las jornadas “se presentarán distintos proyectos desarrollados tanto en Asturias como en todo el territorio nacional destinados a la integración de las nuevas tecnologías en el ámbito público sanitario”, recalca Jorge Díaz, de la Asociación RenovAcción Asturias.

La eSalud proporciona a los pacientes crónicos atención de alta calidad, satisfacción para pacientes y profesionales de la salud, y una reducción en el consumo de recursos y costes de salud

La eSalud proporciona a los pacientes crónicos atención de alta calidad, satisfacción tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud, y una reducción en el consumo de recursos y costes de salud. Así lo concluye una revisión de estudios realizada en Holanda y publicada en febrero en Interactive Journal of Medical Research. Además, añade, el paciente que, a través de la eSalud, entiende más sobre su enfermedad, su salud y estilo de vida, tiene mejores experiencias y resultados.

Se ha demostrado que “las nuevas tecnologías pueden ayudar a las personas a aumentar la información que poseen sobre su enfermedad y que ésta información pueda ser la base de interacciones más productivas con los profesionales sanitarios”, indica Marta Pisano, de la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias y responsable del Programa Paciente Activo Asturias. Éste es un proyecto de la Dirección General de Salud Pública en colaboración con el Servicio de Salud del Principado de Asturias que tiene como objetivo el abandono del rol pasivo del paciente para convertirse en una persona con capacidad para el autocuidado y la autogestión de su enfermedad. “Así aumentan la responsabilidad sobre sus cuidados y sobre los factores de riesgo de las enfermedades crónicas, y por tanto mejoran su calidad de vida y su nivel de salud”, apunta. Para ello se organizan distintos talleres impartidos por pacientes crónicos.

En este sentido, Asturias se ha convertido en una de las comunidades pioneras en tecnologías aplicadas a la salud, según los expertos reunidos en las jornadas. Así, para incrementar la participación del paciente en cuestiones de salud, se ha creado la app del Observatorio de Salud de Asturias que permite visualizar las actividades incluidas en la base de datos Asturias Actúa en Salud. Así “podemos acceder a muchos recursos de todos los municipios asturianos a través de la geolocalización”, indica Pisano.

Asturias se ha convertido en una de las comunidades pioneras en tecnologías aplicadas a la salud

Otros proyectos presentados durante el congreso están enfocados a mejorar la calidad de vida de los pacientes como por ejemplo, Lazzus, una aplicación de geolocalización para invidentes que les ayuda a encontrar lugares de interés y les proporciona información, y que ha sido desarrollada por una empresa asturiana. También Mythoanimals, un videojuego para mejorar los hábitos de ejercicio físico y aprender pautas nutricionales, que cuenta con el apoyo del Hospital Universitario Central de Asturias a través del proyecto multidisciplinar Mi OsHUCA (proyecto para mejorar la estancia hospitalaria de niños y adolescentes) y del doctor Ricardo Llavona, presidente de la Sociedad Asturiana de Rehabilitación.

Comunicación online con pacientes

La comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes “también mejora gracias a la tecnología y permite un mejor cumplimiento de la medicación, lo que es fundamental en pacientes crónicos”, asegura Carlos Mateos, vicepresidente de la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES)  y director de la agencia COM SALUD. Es el llamado empoderamiento de los pacientes, que se ha incrementado con el uso de Internet y las redes sociales. Un estudio realizado en Washingthon y publicado en marzo en la revista de Academic Medicine destaca que la atención centrada en los pacientes, que se sientan empoderados y que vean que sus objetivos y preferencias son lo más importante, debe ser el camino a seguir, incluso enseñarse en las facultades de medicina. Además, los profesionales sanitarios se beneficiarán de ello y se mejorará la calidad de la atención.

Rueda de prensa

EN DIRECTO en #Periscope: Rueda de prensa de presentación de #esAST16 en Oviedo https://t.co/PUeXO73Ijz

— Mar Muñoz (@Mar_MRP) 31 de marzo de 2016

AIES eSalud

About AIES eSalud

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Sobre AIES

Asociación de Investigadores en eSalud (AIES)

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Síguenos en las redes

Tweets por el @AieSalud.

Entradas recientes

  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud
  • AIES presenta #SaludSinBulos, una plataforma para denunciar el auge de las fake news en internet
  • AIES presenta la segunda edición del informe EHON Salud Digital

Comentarios recientes

  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en La validación de aplicaciones y wearables, más cerca
  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en Las aplicaciones móviles de salud necesitan el respaldo de los profesionales sanitarios

Actividades

  • Hackathon Salud Junior
  • Informe EHON
  • Salud Digital
  • Congreso eSalud
  • Foro Big Data en Salud
  • eHealth Realidad Virtual

RSS LA ESALUD

http://aiesalud.com/wp-content/uploads/2015/04/logo-white.png

AIES es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Síguenos en las redes

Últimas publicaciones

  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud
  • AIES presenta #SaludSinBulos, una plataforma para denunciar el auge de las fake news en internet

Enlaces de Interés

  • COMunicación en SALUD
  • Hackathon Salud
  • Salud Sin Bulos
  • Congreso eSalud
  • Dr. Sergio Vañó
  • Salud Social Media
  • Informe EHON
  • Foro Big Data en Salud
  • eSalud Asturias
  • La eSalud

Expertos en

Acreditación en Seguridad y Cumplimiento Normativo en eSalud América Latina big data Ciberseguridad salud Colombia comuni Comunicación Congreso eSalud datos sanitarios Digital Health eHealth eHealth Startup Program EHON EHON Salud Digital En los medios epaciente eSalud eSalud Asturias Foro Big Data en Salud Fronteras CVD Hackath Hackathon Junior Hackathon Salud Hackathon Salud Colombia Hackathon Salud Junior Hackeando la Sanidad hospital inteligencia artificial juegos de salud LATAM Latinoamérica paciente empoderado Premios eSalud realidad virtual Salud Digital SaludSinBulos social media TICs Videojuegos contra la obesidad infantil y el bullying wearables
© 2020 Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Desarrollado por COM SALUD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies