Asociación de Innovadores en eSalud (AIES)
  • ASOCIACIÓN
    • Junta Directiva
    • Socios
    • Mentorización en eSalud
    • Comunicación
    • En los medios
  • COMUNICACIÓN
  • CALENDARIO
  • ACTIVIDAD
    • Informes
    • Eventos
    • Formación
      • Cursos
    • Congreso eSalud
    • Foro Big Data en Salud
    • Salud Digital
    • Hackathon Salud
    • Wearables y Big Data en Salud
    • eHealth Realidad Virtual
    • Reputación Sanitaria Digital
    • eSalud en la Industria Farmacéutica
    • Informe eSalud Social Media
    • Juegos de Salud
    • Nuevas Tecnologías eSalud Dermatología
    • eSalud Asturias
  • INGRESO
  • BLOG
    • eSalud
      • Con e de eSalud
    • Gamificación
    • Wearables
    • Social Media
    • Big Data
  • CONTACTO

La eSalud concentra un tercio de las interacciones en Twitter sobre salud

21
May, 2015
AIES eSaludpor  AIES eSalud
La eSalud concentra un tercio de las interacciones en Twitter sobre salud
  • eSalud
  • No hay comentarios

La eSalud, la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) a la salud, concentra un tercio de las interacciones en Twitter sobre salud, según desvela un informe elaborado por el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), centro adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid, que se ha dado a conocer durante la presentación de la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES).

Cerca de 70.000 tuits en español sobre eSalud de más de 25.000 usuarios de esta red de microblogging se han monitorizado de febrero a abril de 2015 (80 días) con una metodología basada en la escucha activa en Twitter, la extracción de datos sectoriales de la web Wikisanidad y el análisis de temáticas y comunidades con la herramienta Lynguo. Para realizar este informe se han analizado términos como: mHealth, eSalud, wearable, app medicina, app salud, juegos de salud, Big Data salud, telemedicina, teleasistencia, tics salud, eHealth o salud móvil.

El 31% de las conversaciones de salud en Twitter incluyen el término eSalud. El 25%, wearables

El tópico más difundido es el genérico eSalud, que se usa en un 31% de las conversaciones, seguido por wearables, que ocupa un 25% de las interacciones en Twitter. Sobre ambos términos publican con mayor frecuencia agencias de comunicación en salud y medios de comunicación especializados en salud. Los términos app medicina o app salud concentran el 14% de las interacciones y son los enfermeros quienes más tuitean sobre ellas. También un 14% de la conversación gira en torno a mHealth o salud móvil, siendo las asociaciones de pacientes y los profesionales de la comunicación quienes más escriben al respecto. Mientras que la teleasistencia centra el 10% de las interacciones, destacando por su nivel de actividad usuarios vinculados a la administración y gestión sanitaria, médicos, nutricionistas, universidades y centros de investigación.

El análisis de los tuits sobre eSalud en Twitter, durante el período analizado demuestra la existencia de una red muy interconectada y cercana entre las distintas cuentas y sectores de la salud que conversan sobre este tópico. Por tanto, existe una gran comunidad que genera una gran conversación en la red sobre temas de eSalud, no varias conversaciones, lo que tiene un carácter positivo ya que todos los usuarios implicados en conversaciones monitorizadas de eSalud están a cuatro pasos los unos de los otros.

La herramienta Lynguo ha monitorizado casi 70.000 tuits sobre eSalud

Nuevos usuarios

El tipo de conversación que se lleva a cabo permite iniciarse en poco tiempo en el mundo de la eSalud a través de Twitter ya que los nuevos usuarios pueden conocer en un periodo de tiempo corto los grandes asuntos que circulan en la red porque va a estar fácilmente expuesto a los mismos.

Además, no se ha detectado una actitud endo-sectorial en la red cuando se habla de eSalud. Al contrario, diferentes profesionales intercambian conocimientos por lo que la red se convierte en una excelente oportunidad de intercambio sectorial y profesional.

AIES eSalud

About AIES eSalud

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sobre AIES

Asociación de Investigadores en eSalud (AIES)

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Tweets por el @AieSalud.

Entradas recientes

  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud
  • AIES presenta #SaludSinBulos, una plataforma para denunciar el auge de las fake news en internet

Comentarios recientes

  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en La validación de aplicaciones y wearables, más cerca
  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en Las aplicaciones móviles de salud necesitan el respaldo de los profesionales sanitarios

RSS LA ESALUD

http://aiesalud.com/wp-content/uploads/2021/03/logotipo-aies-blanco.png

AIES es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Síguenos en las redes

Últimas publicaciones

  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud

Enlaces de Interés

  • COMunicación en SALUD
  • Hackathon Salud
  • Salud Sin Bulos
  • Congreso eSalud
  • Dr. Sergio Vañó
  • Salud Social Media
  • Informe EHON
  • Foro Big Data en Salud
  • eSalud Asturias
  • La eSalud

Expertos en

360 medics Acreditación en Seguridad y Cumplimiento Normativo en eSalud América Latina apps big data Ciberseguridad salud Colombia comuni Comunicación Congreso eSalud datos sanitarios Digital Health eHealth eHealth Startup Program EHON EHON Salud Digital En los medios epaciente eSalud eSalud Asturias Foro Big Data en Salud Fronteras CVD Hackath Hackathon Junior Hackathon Salud Hackathon Salud Colombia Hackathon Salud Junior Hackeando la Sanidad hospital inteligencia artificial juegos de salud LATAM Latinoamérica paciente empoderado Premios eSalud realidad virtual Salud Digital SaludSinBulos social media TICs Videojuegos contra la obesidad infantil y el bullying wearables
© 2020 Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Desarrollado por COM SALUD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies