Asociación de Innovadores en eSalud (AIES)
  • ASOCIACIÓN
    • Junta Directiva
    • Socios
    • Mentorización en eSalud
    • Comunicación
    • En los medios
  • COMUNICACIÓN
  • CALENDARIO
  • ACTIVIDAD
    • Informes
    • Eventos
    • Formación
      • Cursos
    • Congreso eSalud
    • Foro Big Data en Salud
    • Salud Digital
    • Hackathon Salud
    • Wearables y Big Data en Salud
    • eHealth Realidad Virtual
    • Reputación Sanitaria Digital
    • eSalud en la Industria Farmacéutica
    • Informe eSalud Social Media
    • Juegos de Salud
    • Nuevas Tecnologías eSalud Dermatología
    • eSalud Asturias
  • INGRESO
  • BLOG
    • eSalud
      • Con e de eSalud
    • Gamificación
    • Wearables
    • Social Media
    • Big Data
  • CONTACTO

«Cualquier miembro de una organización sanitaria puede proponer un cambio innovador en eSalud a bajo coste»

18
Ago, 2015
@Moni_Ventosopor  @Moni_Ventoso
«Cualquier miembro de una organización sanitaria puede proponer un cambio innovador en eSalud a bajo coste»
  • Con e de eSalud
  • No hay comentarios

con e de eSalud

 

Ricardo Llavona es médico rehabilitador de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Valle del Nalón (Asturias). Hombre tranquilo y sosegado, es capaz de transmitir la pasión que le mueve por las nuevas tecnologías aplicadas a la salud con la seguridad que tienen aquellos que dominan el tema del que hablan, no en vano es presidente de la Comisión de Investigación del Área Sanitaria VIII / Hospital Valle del Nalón y miembro del Comité Ético de Investigación Clínica del Principado de Asturias. Asesor científico del Laboratorio de Análisis del Movimiento de la Universidad de Oviedo y Presidente de la Sociedad Asturiana de Rehabilitación. Actualmente participa como asesor en el Proyecto “Walking Quality” en colaboración con el European Center of Soft Computing y en el Proyecto Mythonimals Health Guardian (Big Tree Games).

Dr. Ricardo Llavona

REHABILITADOR
¿Qué es para ti la eSalud?

¡Qué buena pregunta para empezar! Tras llevar varios años observando la evolución de las tendencias, considero que es un término que debe estar en constante desarrollo. Para mí, la eHealth, eSalud, DigitalHealth… es la confluencia de una evolución digital y biotecnológica en la cual diferentes elementos pueden ayudar a la mejora de los sistemas sanitarios y los resultados de salud de la población. No solo es desarrollo tecnológico, la eSalud es una filosofía, un nuevo modelo, una oportunidad para el cambio…

«La eSalud es una filosofía, un nuevo modelo y una oportunidad para el cambio»

¿Cómo la empleas en tu práctica diaria?

En estos momentos mi papel está en el desarrollo más que en el uso de productos consolidados. Desde que en el año 2007 entré en contacto con el primer proyecto relacionado con la innovación tecnológica en salud, he tenido la inmensa fortuna de experimentar en diferentes ámbitos de la eSalud y disfrutar aprendiendo al lado de tecnólogos de lo más heterogéneo. En estos momentos estoy colaborando en experiencias de uso de dispositivos móviles tipo Smartphone en el análisis computacional de la marcha humana y dos proyectos de gamificación. Espero en los próximos meses realizar una incursión en la impresión 3D y nuevas opciones de sensorización.

«En los próximos meses realizaré una incursión en la impresión 3D y en nuevas opciones de sensorización»

¿Qué supone para tus pacientes y para tus compañeros el uso de las nuevas tecnologías, lo aceptan de buen grado ?

En general la aceptación es buena. Los profesionales sanitarios no se han dado cuenta de la importancia que tienen en el desarrollo de estas tecnologías y lo cerca que tienen poder participar en pequeños pilotos, es cierto que con grandes dosis de pasión y un espíritu emprendedor. Los pacientes, todas las estadísticas lo reflejan, son mucho más receptivos y participativos de lo que creemos. En uno de los pilotajes en el análisis de la marcha con el Smartphone, media poblacional superior a 70 años, me cruzaba con gente en el hospital que me preguntaba ¡¿Cuándo me toca a mí lo del aparatito?!

«Los pacientes son mucho más receptivos y participativos de lo que creemos»

¿Qué beneficios y perjuicios encuentras en el uso de las nuevas tecnologías en relación con la salud?

Como comenté anteriormente las nuevas tecnologías por si solas no funcionarán. Dentro de un cambio profundo del modelo está claro que las posibilidades que ofrecen son muy importantes.

Involucrar al paciente en su proceso de salud siendo corresponsable de su proceso, mejora de los procesos preventivos, comunidades de pacientes, participación del paciente en el control clínico, mejora del cumplimiento terapéutico. Acceso ubicuo a los datos clínicos, manejo de los mismos, desarrollo de los conceptos de medicina personalizada y predictiva. Control de los estados finales de cronicidad y discapacidad. Democratización de la investigación clínica, liberalización de los datos con un nuevo desarrollo normativo, aumentar la participación de todos los agentes implicados en el proceso de salud.

Como perjuicios para el paciente, destacaría la saturación o sobre exposición a datos que no aportan en el proceso de salud, la generación de necesidades y problemas donde no los hay, los posibles fallos de seguridad en el manejo de datos de salud y tal vez la paradoja que seamos capaces de predecir y anticipar algo para lo cual no tenemos solución…

Sabemos que eres un apasionado de la tecnología Wearable, ¿cómo crees que puede beneficiar a los pacientes?

Más que un apasionado, digamos que un amateur en constante aprendizaje de mis referentes en este mundo eHealth!!

Es cierto que la tecnología wearable, desde que hace 8 años leí un proyecto de monitorización de frecuencia cardiaca portable en pacientes en Rehabilitación Cardiaca, siempre me ha atraído Los pacientes se beneficiarán, de la recogida continua de datos útiles para el seguimiento de su proceso, del contacto ubicuo con los profesionales sanitarios y como gran desafío de la interoperabilidad total con los sistemas de información de los centros sanitarios.

«La tecnología wearable supone la interoperabilidad total con los sistemas de información de los centros sanitarios, beneficiando al paciente con la recogida contínua de datos útiles de seguimiento de su proceso»

¿Qué barreras encuentras hoy en día que frene el desarrollo de proyectos innovadores?

La primera barrera es el desconocimiento. La mejor definición de innovación se la escuche a Ken Morse (Fundador del Centro de emprendedores del MIT): “la innovación es la comercialización con éxito de una invención novel” Convertir las nuevas ideas en valor. Aplicado no solo a la innovación tecnológica sino a la innovación todo tipo de procesos.

«Cualquier miembro de una organización sanitaria puede proponer un cambio innovador, no todo son proyectos tecnológicos de alto coste»

En este escenario qué barreras encuentro… funcionarización excesiva del personal sanitario, escasa autonomía de las organizaciones, ausencia de competencia por comparación, falta de ideas en las autoridades políticas y sanitarias, ausencia de modelo de recompensa para el profesional, falta de espíritu emprendedor para lograr la trasferencia a mercado de la investigación básica, evaluación heterogénea de resultado basada en cantidad nunca en calidad de resultado final…

¿Por qué decidiste unirte como colaborador a AIESalud?

Para seguir aprendiendo. Tanto en la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) como en la Asociación de Salud Digital, están concentrados muchos de mis referentes en este campo. En ambas estoy a disposición de lo que sea necesario para seguir haciendo crecer esta filosofía. Creo que ambas asociaciones son fundamentales para aumentar la presencia y la fuerza además de convertirse en interlocutores y representantes ante los diferentes agentes implicados

Por último, añade esa pregunta a la que siempre responderías… «me encanta que me hagas esa pregunta»

Más que una pregunta…me gustaría compartir un deseo…

Dentro de este cambio de modelo, hay algo que echo mucho de menos, EL HOSPITAL EMPRENDEDOR

Robert Solow, Premio Nobel de Economía 1987 por sus teorías de crecimiento económica, dijo: “el factor clave para el crecimiento económico está en el progreso técnico”.

Estudios recientes concluyen que el mayor uso de las tecnologías digitales podría impulsar las economías más importantes del mundo y que España es uno de los países que requiere mejores condiciones para emprender en innovación tecnológica en el ámbito sanitario.

¿Podrá nuestro sanitario contribuir a este crecimiento?

«Creo que nuestro sistema sanitario no se da cuenta de la capacidad que puede llegar a tener en esa contribución al desarrollo económico y social de su entorno»

Explotar el sistema de compra pública innovadora, promover las opciones de compra pública precomercial y la gestión de propuestas no solicitadas. Realizar los cambios normativos necesarios para fomentar el nacimiento de starups tecnológicas desde dentro del sistema, impulsar las oficinas tecnológicas autonómicas y/o nacionales y su liderazgo directivo…

Nadie dijo que fuera a ser fácil…

@Moni_Ventoso

About @Moni_Ventoso

Mónica López Ventoso, vocal de la Asociación de Investigadores en eSalud de España (AIES) | Enfermera

Sobre AIES

Asociación de Investigadores en eSalud (AIES)

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Tweets por el @AieSalud.

Entradas recientes

  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud
  • AIES presenta #SaludSinBulos, una plataforma para denunciar el auge de las fake news en internet

Comentarios recientes

  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en La validación de aplicaciones y wearables, más cerca
  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en Las aplicaciones móviles de salud necesitan el respaldo de los profesionales sanitarios

RSS LA ESALUD

http://aiesalud.com/wp-content/uploads/2021/03/logotipo-aies-blanco.png

AIES es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Síguenos en las redes

Últimas publicaciones

  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud

Enlaces de Interés

  • COMunicación en SALUD
  • Hackathon Salud
  • Salud Sin Bulos
  • Congreso eSalud
  • Dr. Sergio Vañó
  • Salud Social Media
  • Informe EHON
  • Foro Big Data en Salud
  • eSalud Asturias
  • La eSalud

Expertos en

360 medics Acreditación en Seguridad y Cumplimiento Normativo en eSalud América Latina apps big data Ciberseguridad salud Colombia comuni Comunicación Congreso eSalud datos sanitarios Digital Health eHealth eHealth Startup Program EHON EHON Salud Digital En los medios epaciente eSalud eSalud Asturias Foro Big Data en Salud Fronteras CVD Hackath Hackathon Junior Hackathon Salud Hackathon Salud Colombia Hackathon Salud Junior Hackeando la Sanidad hospital inteligencia artificial juegos de salud LATAM Latinoamérica paciente empoderado Premios eSalud realidad virtual Salud Digital SaludSinBulos social media TICs Videojuegos contra la obesidad infantil y el bullying wearables
© 2020 Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Desarrollado por COM SALUD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies