Asociación de Innovadores en eSalud (AIES)
  • ASOCIACIÓN
    • Junta Directiva
    • Socios
    • Mentorización en eSalud
    • Comunicación
    • En los medios
  • COMUNICACIÓN
  • CALENDARIO
  • ACTIVIDAD
    • Informes
    • Eventos
    • Formación
      • Cursos
    • Congreso eSalud
    • Foro Big Data en Salud
    • Salud Digital
    • Hackathon Salud
    • Wearables y Big Data en Salud
    • eHealth Realidad Virtual
    • Reputación Sanitaria Digital
    • eSalud en la Industria Farmacéutica
    • Informe eSalud Social Media
    • Juegos de Salud
    • Nuevas Tecnologías eSalud Dermatología
    • eSalud Asturias
  • INGRESO
  • BLOG
    • eSalud
      • Con e de eSalud
    • Gamificación
    • Wearables
    • Social Media
    • Big Data
  • CONTACTO

«Los jefes, directivos y líderes tienen dos tareas esenciales: participar y no poner barreras ante proyectos de eSalud»

14
Jul, 2015
@Moni_Ventosopor  @Moni_Ventoso
«Los jefes, directivos y líderes tienen dos tareas esenciales: participar y no poner barreras ante proyectos de eSalud»
  • Con e de eSalud
  • No hay comentarios

con e de eSalud

Miguel Angel Mañez es economista, bloguero y gestor sanitario. Ha desempeñado puestos directivos en los hospitales de Sagunto, Elda, Sant Joan d’Alacant y Toledo. Ha participado en cursos y jornadas sobre temas como eSalud, marketing, gestión sanitaria, economía, etc.

Persona extrovertida y colaboradora al máximo, hace que cualquier proyecto cobre vida en cuanto decide involucrarse en él, su visión de la sanidad objetiva y amplia, hacen de Miguel Ángel un valioso y crítico componente de cualquier organización sanitaria.

Miguel Ángel Máñez

ECONOMISTA
Qué es para tí la eSalud?
¡Esta pregunta tiene trampa! Hay mil artículos sobre el concepto de eSalud, muchos autores han hecho magnificas revisiones y análisis sobre el concepto. Para mi la eSalud es algo muy sencillo (o muy complejo, a la vez): utilizar todas las herramientas basadas en las TIC para mejorar la salud de la población. Lógicamente, incluye desde la promoción de la salud, a la seguridad del paciente, la Monitorización a distancia o incluso el tracking de actividades cotidianas como ejercicio o dieta.
¿Cómo aplicas las nuevas tecnologías en tu trabajo?
Dado que mi trabajo no implica atención al paciente, me he centrado mucho en la parte de gestión del conocimiento. Redes profesionales, difusión de contenidos, aprendizaje basado en TIC, comunidades de práctica o generación de ideas mediante técnicas de inteligencia colectiva. Además, tras varios años desempeñando puestos directivos en organizaciones sanitarias, creo que los jefes, directivos y líderes tienen dos tareas esenciales que hacer: participar y no poner barreras ante proyectos de eSalud. Esta también es una forma de aplicar las TIC en el día a día.

«Los jefes, directivos y líderes tienen dos tareas esenciales que hacer: participar y no poner barreras ante proyectos de eSalud»

¿Crees que la repercusión de las redes sociales puede ser positiva para los profesionales en el ámbito de la salud?
Sin duda, no sólo puede ser positiva sino que de hecho ya lo es. Las redes sociales potencian las conexiones entre profesionales, generan redes de conocimiento y promueven mejoras tanto por el hecho de compartir ideas como por el aprendizaje colectivo que se genera. Proyectos como TeKuidamos, blogs, redes profesionales o iniciativas como Mírame Diferénciate, han servido de punto de partida para un nuevo desarrollo profesional basado las TIC y la web 2.0

«Las redes sociales potencian las conexiones entre profesionales»

¿Cómo crees que los pacientes implementan las TICs en su salud?
Hay que partir de una premisa inicial: recordar que no todos los pacientes usan las TIC en relación a su salud. Teniendo en cuenta esto, ya podemos hablar de los pacientes que si las usan. Y creo que los grandes desafíos se centran en las redes de pacientes, en las webs de información y en las apps de monitorización y seguimiento. Para mi son los tres grandes ejes en los que se mueve el paciente, aunque con la agilidad del mundo 2.0 seguramente en un año todo será diferente. Nuestra obligación como profesionales es adaptarnos a esa agilidad.

«Nuestra obligación como profesionales es adaptarnos»

¿Qué le recomendarías a quien se inicia en el mundo de la eSalud?
Que su curiosidad sea su guía… Leer, descubrir, participar, compartir, generar conocimiento, difundir y, por supuesto, escuchar y conversar. Hay herramientas muy importantes como las comunidades virtuales, twitter, facebook y los blogs. Empezar en el mundo de la eSalud implica absorber mil ideas, encontrar conocimiento en cualquier conversación y descubrir blogs o profesionales que nos ayudan a mejorar en nuestro día a día.

«Iniciarse en la eSalud consiste en dejarse llevar por la curiosidad»

Compartes colaboración con AIES y con ASD, ¿qué distingue y que aproxima a ambas asociaciones?
Toda iniciativa de difusión y mejora de la eSalud es útil, y dado que ambas asociaciones me parecen de interés, decidí participar en las dos y colaborar. Hay mucha relación entre ambas dado que sus objetivos son similares y la forma de trabajar también lo es (ilusión, rodearse de gente que sabe mucho, proyectos de interés y mucha difusión). En cuanto a las diferencias, aun es pronto para delimitarlas pero creo que van a ser iniciativas complementarias y eso las hace aun más interesantes.
Se habla mucho de las barreras para la eSalud, ¿cuál crees que es la más difícil de superar? 
En el mundo profesional, quizás la barrera más compleja sea el desinterés por no saber mostrar la utilidad de la eSalud. Hay proyectos que se ponen en marcha sin convencer al usuario final y eso acaba provocando que no se pueda transmitir la utilidad y el beneficio que implica el uso de las TIC en el ámbito de la salud.

 «En el mundo profesional, quizás la barrera más compleja sea el desinterés por no saber mostrar la utilidad de la eSalud»

Es el momento de cambiar las organizaciones, de mejorar la formación interna, de crear estrategias globales de eSalud, de promover proyectos locales a través de los innovadores, y de crear un clima de mejora y de innovación que no ahogue a los profesionales que participan y quieren mejorar el sistema. Sencillo pero difícil.

«Es el momento de cambiar las organizaciones»

@Moni_Ventoso

About @Moni_Ventoso

Mónica López Ventoso, vocal de la Asociación de Investigadores en eSalud de España (AIES) | Enfermera

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sobre AIES

Asociación de Investigadores en eSalud (AIES)

Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Tweets por el @AieSalud.

Entradas recientes

  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud
  • AIES presenta #SaludSinBulos, una plataforma para denunciar el auge de las fake news en internet

Comentarios recientes

  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en La validación de aplicaciones y wearables, más cerca
  • Las TICs en Dermatología mejoran la calidad de vida en Las aplicaciones móviles de salud necesitan el respaldo de los profesionales sanitarios

RSS LA ESALUD

http://aiesalud.com/wp-content/uploads/2021/03/logotipo-aies-blanco.png

AIES es una asociación sin ánimo de lucro, encaminada al impulso y la divulgación de la eSalud tanto en España como en América Latina. AIES está formada por miembros de distintos ámbitos de la Salud, la Comunicación y la Tecnología.

Síguenos en las redes

Últimas publicaciones

  • El 81% de los profesionales sanitarios usan herramientas digitales en su práctica clínica diaria
  • El 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales
  • #SaludsinBulos y la AECC combatirán pseudoterapias de cáncer en internet
  • #SaludsinBulos y SEDAP educarán a profesionales sanitarios y pacientes en competencias digitales de salud

Enlaces de Interés

  • COMunicación en SALUD
  • Hackathon Salud
  • Salud Sin Bulos
  • Congreso eSalud
  • Dr. Sergio Vañó
  • Salud Social Media
  • Informe EHON
  • Foro Big Data en Salud
  • eSalud Asturias
  • La eSalud

Expertos en

360 medics Acreditación en Seguridad y Cumplimiento Normativo en eSalud América Latina apps big data Ciberseguridad salud Colombia comuni Comunicación Congreso eSalud datos sanitarios Digital Health eHealth eHealth Startup Program EHON EHON Salud Digital En los medios epaciente eSalud eSalud Asturias Foro Big Data en Salud Fronteras CVD Hackath Hackathon Junior Hackathon Salud Hackathon Salud Colombia Hackathon Salud Junior Hackeando la Sanidad hospital inteligencia artificial juegos de salud LATAM Latinoamérica paciente empoderado Premios eSalud realidad virtual Salud Digital SaludSinBulos social media TICs Videojuegos contra la obesidad infantil y el bullying wearables
© 2020 Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Desarrollado por COM SALUD.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies